Home / Familia Saludable / Las Grasas, indispensables para vivir.

Las Grasas, indispensables para vivir.

Las grasas también denominados lípidos, son indispensables para la vida, es uno de los nutrientes que se obtienen de la alimentación,  para proporcionar al cuerpo  la energía necesaria para trabajar adecuadamente.  

Sin ellas, el ser humano no podría vivir. En otras palabras, la presencia de grasas, tanto en la alimentación, como dentro del cuerpo es vital e imprescindible, lo que es dañino es consumirlas en exceso y tenerla en exceso dentro cuerpo.

 En los primeros minutos de cualquier actividad física el ser humano produce la energía tomada de los carbohidratos, pero después de algunos minutos para producir energía necesita de las grasas, así es que imagine cuantas actividades físicas usted realiza de manera continuada, por muchos minutos u horas, como respirar que es una actividad en la cual participan varios músculos, por ejemplo, cuya energía proviene de las grasas.

 Además de lo mencionado, las grasas desempeñan múltiples funciones que son vitales para la vida: 

Los depósitos de grasa protegen y cubren algunos órganos importantes como los riñones, el corazón y el hígado; ayuda en la absorción de vitamina D; contribuyen en el mantenimiento de la temperatura corporal; proporcionan el sabor a los alimentos: producen la sensación de saciedad al comer; auxilian al calcio para que se absorba en huesos y dientes.

Son necesarias también para la formación de hormonas como la Testosterona, ayudan a digerir y transportar las vitaminas A, D, E y K y podríamos hablar que cumplen funciones estructurales, pues están en las membranas de todas nuestras células en forma de fosfolípidos.

Todo lo anterior nos hace reflexionar que debemos incluir las grasas en nuestra alimentación…pero la pregunta es:

 ¿Cuánta grasa? y ¿Qué tipo de grasa?

¿Cuánta grasa?

Una alimentación balanceada debería incluir: el 30% de las calorías totales del día, provenientes de las grasas, en otras palabras por cada 100 calorías que se ingieran 30 deberían de provenir de ellas y acá hay que tomar en cuenta que: Cada gramo de grasa contiene 9 calorías.

¿Qué tipo de grasa?

Lo aconsejable es que la tercera parte de ese porcentaje provenga de la grasa animal, la que está en las yemas de los huevos, como parte de la carne vacuna, pollo, cerdo y otras carnes. Solamente la tercera parte, porque el consumo excesivo de este tipo de grasa está relacionado con arterioesclerosis, cardiopatías y otras enfermedades.

 El otro 20% se aconseja que provenga de la grasa vegetal, como las manías (cacahuates), semillas de marañón, almendras, aguacate, aceite de oliva, aceite de canola, aceite de maíz, girasol etc.

 Este tipo de alimentos contienen grasas monoinsaturadas  que son beneficiosas para nuestro sistema cardiovascular, además debemos mencionar la grasa presente en pescados como la sardina, la trucha y el salmón, que contienen ácidos grasos Omega3, con un alto valor como antioxidantes.

La próxima vez que  decida eliminar las grasas de su dieta piénselo dos veces, porque podría causarse un daño serio, pero debe analizar también que al ingerirlas en exceso puede llegar a producir en su cuerpo: sobrepeso, obesidad, diabetes,  hipertensión arterial y cardiopatías entre otras dolencias, principalmente si son las de origen animal.

 “Nada en exceso, todo con moderación”

 unnamed

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Top