No cabe duda que es la más importante de las comidas que el ser humano debe ingerir diariamente, en esto coinciden tanto profesionales de la salud, como especialistas en nutrición.
Los alimentos son el combustible, a través del cual nuestras células producen la energía necesaria, para lograr el funcionamiento equilibrado de los órganos, de todos los sistemas que nos mantienen vivos. Pero imagínese, después de 8-12 horas de no recibir nuestro cuerpo ningún nutriente, al permanecer dormidos, período durante el cual a pesar de supuestamente, estar en reposo, se están llevando a cabomiles de funciones , que consumen cantidades considerables de energía, por esta razón, resulta vital proporcionarle la suficiente cantidad de nutrientes por la mañana.
No hacerlo, equivaldría a transportarnos al trabajo o estudio, en un vehículo sin suministrarle combustible, aunque fuera en un automóvil muy pequeño, paradójicamente, en el caso de los seres humanos, los más pequeños, los niños, necesitan mayor cantidad de nutrientes, o sea de combustible, por la mañana.
En ese sentido se ha podido comprobar que los niños y adolescentes que no desayunan, se encuentran en desventaja, en comparación con quienes si lo hacen, estos tienen mejor poder de concentración, habilidad para crear, retener información, etc. Inclusive el no desayunar, influye negativamente en su estado de ánimo y la interrelación con los demás; sin dejar de mencionar la deficiente reserva energética, necesaria para realizar las distintas actividades físicas de ejercitación y deportivas, de tanta importancia hoy en día.
Como si lo expuesto no fuera suficiente, para convencernos de que debemos hacer todo lo posible para que los niños y adolescentes no se “salten” esta comida, estudios recientes demuestran, que los niños y adolescentes que no desayunan, suelen tener niveles más altos en sangre de insulina y colesterol, por lo tanto, más tendencia a sufrir de diabetes y cardiopatías.
Los adultos, por su parte, deben tener en cuenta que la constante actividad de estos días, nos obliga a tener el tanque lleno de combustible desde muy temprana hora, pues en la actualidad se afirma que el óptimo rendimiento físico y mental, están en función de la alimentación.
Pero al no ingerir alimentos a temprana hora, cuando las reservas de encuentran agotadas por ayuno, nuestro desempeño sufrirá un ostensible deterioro.
Para el hombre de negocios que programa comidas para realizarlos, existen estudios que demuestran ser más productivoslos desayunos, que las reuniones por la tarde o por la noche: pues se calcula que el 67 % de las personas están más predispuestas a estar atentos durante el desayuno.
Aunque las demandas energéticas, o sea, las cantidades de los distintos nutrientes son diferentes para cada persona, que dependen en gran medida de la edad, la altura, el sexo, tamaño corporal y rendimiento individual, la calidad de los alimentos sugeridos para iniciar el día con buen pie, con un desayuno nutritivo no varían, siendo la siguiente una buena sugerencia:
Cereales de trigo, maíz, arroz, avena, etc., acompañados de lácteos (leche , queso, yogurt etc.), sin olvidarnos de los huevos, que tienen gran poder nutritivo, por lo que deberían siempre ser tomados en cuenta.