Home / Ejercicio / Importancia del Precalentamiento

Importancia del Precalentamiento

Precalentamiento NO es lo mismo que estiramiento

El precalentamiento es una actividad física que tiene como objetivo elevar la temperatura muscular y corporal. Conforme esta actividad aumenta de intensidad, el ritmo del corazón y de la respiración también lo hace,  suministrando mayor cantidad de oxígeno y nutrientes a todas las células de nuestro cuerpo. De esta manera se consigue preparar al cuerpo y la mente para una actividad física más intensa. Al mismo tiempo se facilita la evacuación de las sustancias de deshecho como el dióxido de carbono y el ácido láctico.

Resultado de imagen para precalentamiento fisico fisiologiaResultado de imagen para efectos del calentamiento fisicoResultado de imagen para efectos del calentamiento fisico

El precalentamiento consiste en realizar movimientos lentos y rítmicos de los grandes grupos musculares, que proporciona al cuerpo un periodo de ajuste entre el reposo y la ejecución de la actividad física a efectuar. En otras palabras, prepara al cuerpo para lo que vendrá.

Resultado de imagen para bicicleta estatica sentada

El precalentamiento mejora el rendimiento, previene las posibilidades de presentar un evento cardiovascular y evita lesiones. Los beneficios no solamente son para las personas que realizan actividades físicas deportivas o de ejercitación,  sino también se benefician quienes efectúan cualquier actividad física del diario vivir que requiere de cierto grado de esfuerzo físico como: lavar un vehículo, palear nieve, limpiar las ventanas, pintar las paredes de la casa, cortar el césped y una amplia variedad de trabajos domésticos.

Resultado de imagen para evento cardiovascularResultado de imagen para lesiones

Desde el punto de vista práctico, existen dos tipos de precalentamiento para prepararse para una actividad física. Ambos proporcionan múltiples beneficios. Estos son: Precalentamiento Relacionado y Precalentamiento No Relacionado.

Precalentamiento Relacionado: Este consiste en realizar movimientos con los grupos musculares que serán utilizados posteriormente en la actividad física programada, por ejemplo: cuando un ciclista toma contacto con la bicicleta con movimientos lentos de poca intensidad, previo a una prueba de alta intensidad y duración posterior. Desde otro punto de vista, un ejemplo puede ser una persona que decide limpiar las ventanas de su casa e inicia esa actividad física con movimientos lentos y poco enérgicos, para posteriormente hacerlo con movimientos más rápidos y de más intensidad.

Resultado de imagen para ciclistaResultado de imagen para ciclista

Precalentamiento No Relacionado: Como su nombre lo indica consiste en realizar movimientos que no tienen relación con la actividad física que será realizada, por ejemplo: cuando un tenista efectúa movimientos en una bicicleta estacionaria durante varios minutos para elevar la temperatura muscular y corporal, antes de iniciar los movimientos inherentes al tenis. Si de una actividad física del diario vivir se trata, un ejemplo puede ser: cuando una persona camina lentamente durante varios minutos,  antes de iniciar la actividad física de trapear el piso de la casa o  bailar por varios minutos antes de aspirar o barrer la casa.

Resultado de imagen para caminarResultado de imagen para bailar

Para obtener mayores beneficios, se aconseja realizar los dos tipos de precalentamiento antes de iniciar la actividad física que se desea efectuar, por ejemplo: una persona que inicia un ejercicio de fortalecimiento muscular para los músculos pectorales, lo ideal es que pedalee en una bicicleta estacionaria durante varios minutos, que correspondería al precalentamiento No relacionado y después efectuar varias series del ejercicio de fortalecimiento dirigido a los pectorales, el cual sería el precalentamiento relacionado.

El tiempo idóneo para realizar el precalentamiento debería de ser individualizado, pues dependerá de la edad, el estado de condición, los antecedentes, las metas y otros factores más. En términos generales para la mayoría de personas se aconseja realizar un precalentamiento No relacionado de entre 8-12 minutos y un Relacionado para actividades del diario vivir y ejercitación de 3-6 minutos. Para las actividades deportivas es recomendable efectuar periodos no menores de 15 minutos para cada uno de los dos tipos de precalentamiento.

Mejore su rendimiento y evite lesiones, antes de realizar alguna actividad física del diario vivir, una actividad física deportiva o de ejercitación, efectúe el precalentamiento necesario.

Resultado de imagen para ejercicio feliz


unnamed

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Top