Home / Ejercicio / FORTALECIMIENTO MUSCULAR PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

FORTALECIMIENTO MUSCULAR PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

El ejercicio de fortalecimiento muscular se define como el uso de métodos con resistencia progresiva (peso corporal, cables de resistencia variable, mancuernas, máquinas selectorizadas etc.), para incrementar la capacidad individual de ejercer o resistir una fuerza. Una característica muy importante es que las células musculares que participan en este tipo de ejercicio son las células tipo II, también denominadas de contracción rápida o blancas. Constituyen aproximadamente el 50 % de todas las células musculares de nuestro cuerpo, razón por la cual es muy importante fortalecerlas desde muy temprana edad.  

ninos

 Este tipo de ejercicio no debe ser confundido con el levantamiento de pesas, ni con fisicoculturismo. El ejercicio de fortalecimiento muscular estuvo invadido de mitos y opiniones en lugar de conocimientos comprobados científicamente. Los avances en el conocimiento de las ciencias y la medicina en lo relativo al ejercicio, nos permite conocer cada vez más sobre este tipo de actividad física. 

Proporciona a los niños y adolescentes múltiples beneficios, entre los cuales se puede mencionar: ayuda a su crecimiento, pues aumenta la capacidad de los huesos para absorber el calcio ingerido, mantiene la integridad músculo-tendinosa, lo que resulta vital para prevención de lesiones, mejora la velocidad, fuerza y resistencia muscular; además por elevar los niveles de ciertas hormonas y neurotransmisores, los hace sentirse bien y eleva su autoestima, lo anterior resulta muy importante en los adolescentes,  pues resulta fundamental para evitar  el tabaquismo, el alcohol y la drogadicción.

adolescentes

 

Por otro lado, este tipo de ejercicio mejora el metabolismo en reposo, razón por la cual contribuye a la prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Bajo la dirección y supervisión de personas especializadas, puede iniciarse alrededor de los 7 años de edad; cuándo ya existe la madurez neuromuscular del niño, además se adhieren con bastante facilidad a los distintos programas de fortalecimiento muscular. Se aconseja utilizar sobrecargas ligeras, pues debe tratarse con bastante cuidado su tejido conectivo (ligamentos, meniscos, tendones, cartílago, etc.), no efectuar ejercicios que involucren cargas sobre los hombros, para no dañar los discos intervertebrales u otra articulación. Realizar los distintos ejercicios con todo el rango de movimiento y en el plano correcto.

captura-de-pantalla-2016-10-12-a-las-11-48-54

 Se aconseja acompañarlos siempre de ejercicios cardiovasculorespiratorios (CVR)  y de flexibilidad (principalmente estiramientos estáticos). Aunque existen maquinas sofisticadas para efectuarlo, el peso corporal, las mancuernas y los cables de resistencia variable, son suficiente herramienta para realizarlo de manera efectiva, segura y estimulante.

unnamed

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Top