El cuerpo humano fue diseñado para el movimiento y es evidente que el corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones fueron puestos al servicio de esta maravillosa máquina de trabajo. Las palancas y poleas que conforman los sistemas muscular y esquelético son las piezas fundamentales que estimulan el funcionamiento de estos componentes del cuerpo humano.
Es a través de las contracciones rítmicas y potentes de los grupos musculares que los mismos se estimulan. Lo mencionado lo puede comprobar con una simple prueba: camine por varios minutos y observará como su ritmo cardíaco y la respiración se aceleran, esto es debido a la necesidad de un aporte mayor de oxígeno y nutrientes, lo cual servirá para producir energía y realizar sus funciones de movimiento. Además, las células componentes de estos grupos musculares al mismo tiempo que producen energía, liberan CO2 (dióxido de carbono) y otras sustancias de desecho, que deben ser eliminados del cuerpo eficientemente.
Nuestro cuerpo gana en eficiencia física y mental a medida que estos sistemas se utilizan, pero el desuso hace que se conviertan con relativa facilidad en sistemas incapacitados. Recuerde el enunciado latino ¨Mens Sana in Corpore Sano¨
Para que el sistema cardiovascular y el pulmonar se mantengan y mejoren en el transcurso de la vida, necesitamos efectuar la actividad física de ejercitación que conlleven movimientos por periodos de tiempo un tanto prolongados, pues ello significará que se están utilizando las células musculares (fibras musculares) tipo I que producen energía exclusivamente en presencia de oxígeno, de donde se deriva el nombre de ejercicio aérobico. Por supuesto que el tipo de ejercicio CardioVasculoRespiratorio a efectuar, la intensidad, duración y frecuencia será absolutamente individual, por ejemplo: a un individuo adulto mayor, hipertenso, sedentario, con lumbalgia crónica, se le prescribirá un programa completamente distinto que a un joven sano, sin problemas articulares ni musculares. Al adulto mayor mencionado un ejercicio aérobico de 12 minutos de duración le parecerá una eternidad y al joven le servirá únicamente de precalentamiento. Entre los tipos de ejercicio CardioVasculoRespiratorio (CVR) más utilizados podemos mencionar: caminar, trotar, nadar, remar, maquinas estacionarias de movimiento elíptico, bicicletas tipo recostadas (Recumbent), bandas sin fin (Treadmill) etc.