El precalentamiento nos proporciona múltiples beneficios a través de importantes cambios fisiológicos. Mejora el rendimiento, protege el sistema cardiovascular de eventos inesperados y evita lesiones. Nuestro cuerpo reacciona ante el precalentamiento presentando cambios fisiológicos que nos provee de varios beneficios como:
• La temperatura aumenta en el músculo precalentado. Lo que trae como consecuencia que este se pueda contraer con más fuerza y rapidez; además que se pueda estirar con más facilidad. De esta manera se favorecerá la velocidad y la fuerza durante cualquier actividad física, ejercicio o actividad física deportiva que se realice. Al mismo tiempo, por facilitar el estiramiento disminuirá la probabilidad de lesiones musculares.
• La temperatura de la sangre aumenta al atravesar el músculo precalentado. Esto disminuye la cantidad de oxígeno que puede retener la sangre. La cantidad de oxígeno a disposición de las células musculares para producir energía será mayor, lo que mejorará su rendimiento y resistencia.
• Se incrementa el suministro de sangre a los músculos, diferentes órganos, y el corazón.Esto disminuye la posibilidad de presentar angina de pecho o infarto al miocardio.
• Aumenta la actividad pulmonar. Debido a ello se intercambian de mejor manera los gases entre la atmosfera y los pulmones, así como entre los alveolos y la sangre. A mayor cantidad de oxígeno disponible, más cantidad de energía pueden producir los músculos y los diversos órganos.
• Mejora la velocidad de la transmisión de los impulsos nerviosos. Este fenómeno nos permite estar más alerta y mejorar las funciones cerebrales en general para realizar la actividad física.
• Aumenta la velocidad de contracción de las células musculares.Lo que mejora la actividad física del diario vivir , de ejercitación y el rendimiento deportivo.
• Disminuye la viscosidad del líquido sinovial, al mismo tiempo que aumenta el aporte de nutrientes.Esto protege las articulaciones y tendones, lo que se traduce en la disminución de lesiones.
• La sangre precalentada perfunde mejor en el cerebro, lo que aumenta las capacidades psíquicas, propioceptivas y cognitivas; además de la atención, coordinación, equilibrio y balance.
Por estos y otros beneficios más, se recomienda dedicar algunos minutos para el precalentamiento, cuando se programe realizar cualquier tipo de actividad física del diario vivir, deportiva o de ejercitación. Realícelo, su cuerpo se lo agradecerá.