El ejercicio de fortalecimiento muscular fue utilizado durante muchos años por fisicoculturistas, atletas elite, así como por deportistas aficionados, para mejorar las fuerza y el tamaño muscular. Con el transcurrir del tiempo, diversos estudios han demostrado el enorme impacto que tiene en la salud del ser humano. Actualmente se recomienda no solo a adultos sanos, sino también a niños, ancianos, hombres y mujeres, bajo determinadas condiciones médicas, además resulta crucial para los programas de rehabilitación de lesiones y rehabilitación cardiaca. Para realizar este tipo de ejercicio se puede utilizar el peso corporal, peso libre (mancuernas y barras), máquinas selectorizadas y cables de resistencia variable. No importa el método que utilicemos para realizar el ejercicio de fortalecimiento muscular, si el programa se diseña bajo el principio de Hipócrates Primum Non Nocere (Lo primero es no hacer daño), de manera individual, con el tipo de ejercicio adecuado, a la intensidad, duración y frecuencia también adecuada, se obtienen múltiples beneficios, entre los que podemos mencionar:
- Al lograr el crecimiento muscular, mejora nuestro metabolismo en reposo, lo que nos permite ingerir más cantidad de alimentos, disfrutar de uno de los placeres de la vida y aún así mantenernos en buena forma física.
- Aumenta la capacidad de los huesos para absorber el calcio que ingerimos, lo que resulta de enorme importancia en la prevención y tratamiento de la osteoporosis.
- Músculos fuertes y resistentes mantienen la integridad músculo-tendinosa, lo que es trascendental en la prevención y tratamiento de los problemas de columna cervical y lumbar.
- Es vital para la prevención y rehabilitación de lesiones, pues incide drásticamente de manera positiva en la calidad del líquido sinovial, la protección de las articulaciones, un mejor equilibrio, balance y coordinación.
- Se obtienen con este tipo de ejercicio excelentes resultados en la mejoría de la fuerza y movilidad del adulto mayor.
- Por elevar los niveles de ciertas hormonas y neurotransmisores, entre las que se encuentran las Beta-Endorfinas y las Encefalinas, que tienen relación con la autoestima y el sentirse bien, es de gran ayuda en la prevención y el tratamiento de la depresión, la ansiedad y el insomnio.
- Además, es de gran ayuda en la prevención y tratamiento del tabaquismo, el alcohol y la drogadicción.
- Por todos los beneficios mencionados, actualmente se utiliza en los programas de rehabilitación cardiaca y para mejorar a las personas con secuelas de derrames cerebrales.
- El ejercicio de fortalecimiento muscular contribuye en la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, el cual es un verdadero flagelo en la actualidad.
- El ejercicio de fortalecimiento muscular resulta vital para la prevención de una de las enfermedades que origina muchos males, como lo es la SARCOPENIA