Desde el punto de vista práctico, flexibilidad significa tener la capacidad para realizar de mejor manera cualquier movimiento que deseemos efectuar en nuestro diario vivir y por supuesto en las actividades físicas recreativas, de ejercitación y deportivas. Por ejemplo: poder enjabonarnos la espalda, recoger un objeto que está en el suelo, bajar uno que está a cierta altura, rotar nuestro cuello para estacionar el vehículo, sentarse y pararse con facilidad, amarrarse las cintas de los zapatos, vestirse, reaccionar rápidamente ante una caída eminente; así podríamos mencionar muchas actividades físicas más en las cuales nos resulta sumamente útil el ser flexibles.
Los ejercicios de flexibilidad más recomendados, son los que se denominan estiramientos estáticos o autoestiramientos; cuya realización nos proporciona múltiples beneficios, entre los que podemos mencionar:
• Mejora la ejecución y eficiencia física. Lo que significa que podemos realizar de mejor manera los movimientos de nuestra actividad física diaria, al hacer ejercicio o al practicar algún deporte.
• Previene lesiones. Cuanto mayor sea el rango de movimiento de las articulaciones, la extensibilidad de los músculos y tendones; será menor la posibilidad de experimentar alguna lesión.
• La práctica frecuente de los ejercicios de flexibilidad, aumenta el abastecimiento de sangre y nutrientes a las estructuras articulares circundantes (cartílago, ligamentos, tendones, músculos etc.), lo que se traduce en una mayor elasticidad de los mismos.
• Aumenta la calidad y cantidad del fluido sinovial a las articulaciones, lo cual es vital para desacelerar el proceso de degeneración de la articulación, en otras palabras, disminuye la probabilidad de desarrollar artrosis prematura de las articulaciones.
• Mejora la coordinación neuromuscular. Los estudios han demostrado que la velocidad del impulso nervioso (El tiempo que le toma a un impulso nervioso para viajar al cerebro y regresar) se refuerza con la práctica de la flexibilidad.
- Por acelerar la velocidad del impulso nervioso son de gran ayuda en enfermedades neuro-degenerativas, como la Esclerosis Múltiple, Parkinson, etc.
• Reduce el dolor muscular. Un estiramiento estático es extremadamente efectivo para reducir el dolor muscular que se presenta después de un día extenuante de trabajo, de una sesión de ejercicio o después de haber realizado alguna actividad física recreativa o deportiva. Por reducir el dolor muscular, es de gran ayuda en enfermedades como la Fibromialgia.
• Disminuye el riesgo de padecer de dolores cervicales y lumbares. Diversos estudios clínicos llevados a cabo, demuestran que mantener flexibles a través de los estiramientos estáticos los músculos cervicales, trapecio, los que constituyen la espalda alta, los erectores espinales, los isquiotibiales y los de la región glútea, es vital para evitar padecer de dolores y enfermedades degenerativas de la columna cervical y lumbar.
- Mejora la postura y el balance muscular. Los ejercicios de flexibilidad ayudan a realinear las estructuras músculo-esqueléticas que pudieren haberse adaptado a los efectos negativos de la gravedad y los malos hábitos posturales, razón por la cual resultan cruciales para evitar el desbalance muscular y mejorar la postura.
• Reducción del estrés. Los estiramientos estáticos realizados diariamente producen una relajación muscular prolongada, lo que ayuda a disminuir los efectos nocivos de las denominadas hormonas del estrés.
• Mejora la cantidad y calidad de las horas de sueño. Realizar estiramientos por la noche antes de dormir mejora la calidad del sueño por varias razones; principalmente porque reduce la rigidez muscular y aumenta la cantidad de la hormona del sueño (Melatonina) circulando en la sangre, lo que conduce a un sueño más prolongado, placentero y reparador.
En términos generales, la práctica diaria de los ejercicios de flexibilidad, aumentan el sentido de bienestar y de satisfacción personal; se aconseja realizarlos después de la actividad física de nuestro diario vivir, después del ejercicio aeróbico, del ejercicio de fortalecimiento muscular o después de una actividad física deportiva.